Esta pregunta tiene dos respuestas.
1. Por qué lanzo este blog. Me apetece plasmar por escrito comentarios o reflexiones que me hago habitualmente o hablo con amigos y compañeros sobre la tecnología y la innovación. Como explico en mi breve biografía en este blog, tras años de mucha lectura y debate sobre estos temas, he dado el paso que quería dar hace tiempo.
2. Por qué se llama Notes941. "Notes" me gusta porque solo quiero escribir algunas notas, lejos de grandes ambiciones. Y el número (941) tiene algo más de enjundia, lo explico a continuación.
El 9 de enero del 2007, Steve Jobs anunció el lanzamiento del iPhone. Se convirtió en una revolución y supuso un punto de inflexión en el mercado de los móviles y, al poco tiempo, también en muchos otros. Ahora todos los móviles son muy parecidos a aquel primer iPhone: pantalla frontal completa, sin teclado físico y pocos botones.
"Hoy parece obvio, pero en aquel momento no lo era, los móviles tenían teclado físico."
Hoy parece obvio, pero en aquel momento no lo era, los móviles tenían teclado físico, ya fueran números (Nokia dominaba el mercado) o números y letras (Blackberry y otros). Algunos también pensaban que era imposible que un móvil se vendiera por 500 dólares, el más caro del mundo, aunque en gran medida los subvencionaban las operadoras (el iPhone actual cuesta el doble). Que se lo digan a Steve Balmer, exCEO de Microsoft, que se desternillaba de la risa (vídeo).
Pues bien, la pantalla de ese primer iPhone debía encenderse a las 9.41 horas de la mañana en San Francisco (California), de acuerdo con el guion de la compañía, por eso tenían preparada la imagen con esa hora para que apareciera en pantalla, fruto de su perfeccionismo. Pero Jobs se retrasó un minuto y la imagen apareció un minuto más tarde.
La empresa decidió entonces usar las 9.42 en todas sus imágenes promocionales (presentaciones, web, embalajes, publicidad) hasta 2010, momento en que la imagen promocional del iPhone y del iPad pasó a ser la inicialmente prevista: las 9.41 horas.

Apple lanzó la App Store, su tienda de aplicaciones móviles, en 2008. En ese momento, el punto de inflexión fue más evidente. Luego vino Android y la tienda de aplicaciones de Google (Jobs entró en cólera: lo consideró un plagio, llamó a la guerra) y hoy en día gran parte de los negocios en todo el mundo no se conciben sin el desarrollo de aplicaciones.
"El 941 representa un momento de la historia reciente que marcó un antes y un después para numerosas industrias y la sociedad."
Por tanto, el 941 representa un momento de la historia reciente que marcó un antes y un después para numerosos industrias y la sociedad. Primero en el sector de los móviles y más adelante en el desarrollo de la tecnología y la innovación de los negocios, y en las personas. Las redes sociales no se entienden si no nos conectamos a cualquier hora en cualquier lugar.
Hoy muchos negocios no son más que una aplicación y algunas están valoradas en mucho dinero. Marc Zuckerberg, CEO de Facebook, pagó por Instagram 1.000 millones de dólares en 2012. Ya está valorada en 80.000 millones, según Reuters Breakingviews. Snapchat (15.000), Spotify (30.000), Waze, WhatsApp, Telegram y un sinfín de empresas no tan conocidas pero también exitosas que han logrado muchos usuarios, masa crítica.
No te pierdas el breve vídeo de Steve Jobs más abajo.
Y esta es la historia por la que decidí llamar a este blog Notes941. Uso iPhone y otros productos de Apple desde hace 10 años. Aquí debajo verás un vídeo de un minuto con la presentación del iPhone en 2007 en el que se ve el momento del iPhone encendido por primera vez. •••

ความคิดเห็น