top of page
Search

El ordenador de mis sueños

Writer's picture: Ovidio CorderoOvidio Cordero

Soy usuario de iPhone desde hace 10 años. También uso iPad, sobre todo en el trabajo, y un portátil MacBook de 12 pulgadas. Me gustaría simplificar mi vida digital con menos dispositivos y este deseo se exacerbó recientemente, cuando el periodista Mark Gurman (Bloomberg) levantó una de las grandes noticias sobre Apple del último año: la empresa trabajaba para combinar las aplicaciones de iOS (sistema operativo de iPhone y iPad) con las de macOS (ordenadores Mac).


El lunes 4 de junio de 2018, Apple confirmó esa información en su conferencia anual de desarrolladores. Dio un avance de lo que será posible hacer a partir del próximo año: que las aplicaciones de iOS funcionen en macOS tras un pequeño desarrollo. Apple también dijo que no tienen previsto fusionar los sistemas operativos con un "NO" gigante en pantalla. El camino es distinto: que las aplicaciones de los móviles funcionen en un ordenador Mac.


Todo esto nos lleva a la siguiente pregunta: ¿prepara Apple un ordenador con pantalla táctil?


Mi respuesta: es posible, pero tendremos que esperar un poco. La experiencia de usuario es muy distinta (en iPhone usamos los dedos; en Mac, el touchpad o un ratón), por eso seguramente lleve tiempo. Pero sobre el ordenador de mis sueños no tengo dudas: un dispositivo de 10-12 pulgadas con pantalla táctil y manejable como un iPad, que haga las veces de tableta y tenga aplicaciones de iOS y de macOS.


Es decir, todo lo bueno del iPad y del Mac juntos.


Mis MacBook de 12 pulgadas y iPad Pro de 10,5 pulgadas.
"El ordenador de mis sueños: un dispositivo de 10-12 pulgadas táctil y manejable como un iPad, que haga las veces de tableta y tenga apps de iOS y de macOS."

Al fin y al cabo, ¿qué es un iPad Pro con teclado? Un dispositivo con muy buenas aplicaciones pero con limitaciones. Los primeros iPads y tabletas, de hace siete u ocho años, se concebían como dispositivos para consumir contenidos. Hoy, las pantallas de los móviles han crecido en tamaño y calidad, lo que ha cambiado la función de las tabletas. El iPad, especialmente el iPad Pro, y otras tabletas son "pequeños portátiles" en los que ya se pueden producir contenidos gracias a algunas mejoras del software (y a que existe Office 365 para iPad, entre muchas otras) y a los teclado extraíbles.


¿Por qué hacer ese "nuevo dispositivo" con el sistema operativo de los ordenadores? Es más fácil llevar la sencillez de iOS a los ordenadores que al revés. De momento, no hay un software de edición de vídeo profesional, como Final Cut o Premiere, para una tableta. La gestión de archivos también es más difícil y lenta en una tableta.


Muchos podrían preguntarte: ¿no hay ya ordenadores con pantalla táctil o tabletas, como la Surface de Microsoft, que ofrecen la potencia de un ordenador y lo bueno de una tableta? En parte, sí, y además con buenos resultados. Pero a la Surface le falta un detalle: las aplicaciones concebidas para uso táctil, cantidad y calidad de aplicaciones.


La App Store, la tienda de aplicaciones de Apple, tiene más de dos millones de aplicaciones, en torno a la mitad están adaptadas para iPad y muchas son de gran calidad y muy fácil manejo. En el caso de Microsoft, la cifra de aplicaciones es muy inferior. Microsoft tiene aplicaciones de calidad para ordenadores, no para tabletas. El propio Windows 10 es un sistema operativo pensado sobre todo para un ordenador, no para una tableta.


Es decir, a Microsoft le falta la "aprobación" de los desarrolladores y de las compañías para crear más aplicaciones concebidas para el móvil. Hoy la respuesta es iOS y Android. Ambos copan casi en su totalidad el mercado de los dispositivos móviles.


Walt Mossberg, uno de los periodistas tecnológicos más reputados (se retiró hace un año y ahora está escribiendo un libro), dijo tras la presentación de Apple del 4 de junio de 2018 que la empresa había dado un paso hacia el portátil con iOS.

Lauren Goode, redactora sénior de Wired, se sentó con Craig Federighi, director general de software, tras la presentación. Federighi le contó que llevan dos años trabajando en el proyecto y que el objetivo no es crear un único sistema operativo (el famoso "NO" en pantalla), sino hacer que aplicaciones de iPhone y iPad se puedan utilizar en un ordenador. Ahora mismo, hacer algo así requiere mucho trabajo para los desarrolladores, por eso muchos no lo hacen. La idea es que sea muy sencillo hacerlo.


También dio a entender que no tienen previsto en este momento lanzar un ordenador con pantalla táctil. En mi opinión, lo anunciado el 4 de junio es el indicio de algo que va mucho más allá que usar aplicaciones de iOS en el Mac. Hoy no tiene sentido que la pantalla sea táctil, pero en unos años, con iOS en el Mac, quizá la cosa cambie. Apple no adelanta sus anuncios, los da por sorpresa. Yo estoy convencido de que el ordenador de mis sueños llegará tarde o temprano.


Para terminar, te recomiendo la lectura de un muy buen artículo sobre este mismo asunto que ha escrito Pedro Aznar, director de la web Applesfera. Lo titula "La intersección: el futuro de iOS y macOS". Opina que el futuro del Mac tendrá todas las posibilidades de iOS y, mezclados, que no agitados, serán algo mucho más grande. •••

767 views

Commentaires


Suscríbete y recibe artículos de Notes941

Subscribe & receive posts from Notes941

  • Twitter Ovidio Cordero
  • Linkedin Ovidio Cordero
  • Facebook Ovidio Cordero
  • Instagram Ovidio Cordero
bottom of page